El Municipio de Hurlingham anunció que este fin de semana comenzaron las primeras visitas guiadas a la Reserva Natural recientemente inaugurada. Para conocerla, todos los vecinos pueden anotarse de forma online y acceder a ella con entrada gratuita.
Hurlingham: Primeras visitas a la Reserva Natural inaugurada
La Reserva Natural de Hurlingham ya abrió sus puertas y espera a todos los visitantes que quieran acercarse de forma gratuita.
A la Reserva Natural de Hurlingham se puede acceder a través de la calle Gorritti al 3600. Desde el centro de Hurlingham el camino directo es por la Avenida Pedro Diaz hacia el oeste, mientras que desde zonas como Ituzaingó, Merlo o Moreno, resulta mejor acceder por el Camino del Buen Ayre.
El espacio tiene una superficie de 492.171 m²“, y estará ubicado entre el camino del Buen Ayre, Juana Gorriti y De La Tradición, en William Morris. El sitio convivirá con el Parque Industrial, el INTA, la Fundación Umbrales del Tercer Milenio y la Fundación Proyecto de Vida.
La reserva ya abrió las puertas y para visitarla se deben anotar en reserva.hurlingham.gob.ar.
Su esperada inauguración
A comienzos de junio, el Intendente de Hurlingham, Damián Selci, pre-inauguró el sábado pasado junto a la diputada nacional Florencia Lampreabe la nueva Reserva Natural "Presidente Néstor Kirchner" de casi 50 hectáreas.
"Desde hoy la Reserva Natural contará con visitas guiadas para vecinos. Desde ahora vamos a poder disfrutar de este hermoso predio de 49 hectáreas y más de 9.000 árboles de casi 200 especies diferentes", señaló el mandatario local.
Esta creación es parte del plan de gobierno #HurlinghamVerde al que se le suman el programa "Hurlingham Nativa" (reforestación urbana) y el "Registro Único de Podadores" (que busca proteger el arbolado urbano de las podas mal ejecutadas y formalizar el trabajo de los podadores informales), entre otros del área de Ambiente.
"Lo que ahora es la reserva, era un antiguo un antiguo reservorio de árboles que pertenecía al ex Instituto Forestal Nacional (IFONA) creado por Perón. Este era un lugar dedicado a proteger y estudiar distintas especies de árboles, y otras plantas leñosas, que hoy forman parte de una colección de árboles vivos de más de 9000 ejemplares.", explicó Walter, uno de los guías.